30 nov 2013
28 nov 2013
Primera y última clave
¿Y no
 será que tratando al paciente como a un niño, evitando que tome sus 
propias decisiones, la responsabilidad del paciente sobre sí mismo 
decrece alarmantemente?
 
¿Y no será que al decrecer alamantemente esta responsabilidad, también decrece el "locus interno" del mismo -esto es: la mismísima capacidad de autocontrol del paciente-, y que al final, sí o sí, de tanto infantilizar al individuo, este acaba perdiendo el control sobre sus actos, volviéndose, pues, tremendamente destructivo o un suicida en potencia?
¿Y no será que al decrecer alamantemente esta responsabilidad, también decrece el "locus interno" del mismo -esto es: la mismísima capacidad de autocontrol del paciente-, y que al final, sí o sí, de tanto infantilizar al individuo, este acaba perdiendo el control sobre sus actos, volviéndose, pues, tremendamente destructivo o un suicida en potencia?
27 nov 2013
Bucle
Tanta gente...
No se podía llegar aquí.
Pájaros, más pájaros
aullaban ruidosos,
testigos de tanta multitud.
 
Ruedas,
automóviles,
petroleros,
chimeneas,
pájaros.
 
Estructura infinita,
espíritu gris.
No se podía llegar aquí.
Pájaros, más pájaros
aullaban ruidosos,
testigos de tanta multitud.
Ruedas,
automóviles,
petroleros,
chimeneas,
pájaros.
Estructura infinita,
espíritu gris.
26 nov 2013
25 nov 2013
23 nov 2013
Diario
Perdido
 ya en canciones, lluvias, soledades. Envidio el testimonio de un hombre
 hexagenario. Tiempo atrás, su voz rugosa me explicaba que el amor es 
siempre perdurable. 
 
Será que estuve obsesionado. Con el amor, con la vejez, con lo innombrable.
21 nov 2013
It's gonna make you strong...
El 
ideal que obtengo cavilando, parece ser de lo más simple: el amor es el 
único sentimiento resistente a todo. La praxis del concepto, no 
obstante, me estampa en el vacío: en la tierra no hay nada tan duro.
Lea esto con atención, escriba primerizo: en verdad le digo que el ejercicio de tomar demasiado en serio las palabras, puede ser desquiciante hasta la náusea.
***
Lea esto con atención, escriba primerizo: en verdad le digo que el ejercicio de tomar demasiado en serio las palabras, puede ser desquiciante hasta la náusea.
***
No seamos arrogantes. Así está bien. En la vida no es como en el arte, donde lo más básico suele ser una soberana tontería. 
Lo básico, en la vida, suele ser también lo inamovible.
Lo básico, en la vida, suele ser también lo inamovible.
20 nov 2013
19 nov 2013
Nocturno
¿Y
 por qué la sospecha de que en mi círculo social, casi todos son de la 
opinión de que las relaciones interpersonales consisten en buscar 
siempre algún problema con el prójimo?
 
 Y ojalá pudiera declararme la excepción a la regla. En mi defensa, añadir solo aquello de "allá donde fueres..."
18 nov 2013
Pídele sentido, como a un poema
Antes,
una
lámpara de cobre, 
fuerzas
cautivas, 
laberintos,
cruces; 
sendas
colmadas de ruido.
Luego: ventanas
abiertas,
combates
perdidos,
llanuras,
jardines,
cortinas
de seda o delirio.
Amor,
ya eres nuestro.
Suficiente
contigo.
Adiós,
pues, sendas colmadas.
Adiós,
cruces. 
No
más laberintos.
—Ya
todo está hecho.  
No.
Su ausencia también es motivo.
Adolescencia
Solo
 recuerdo a dos. Una se tomaba el juego demasiado en serio. La otra me 
tomó por un juguete. Solo hay que respetar el dolor, pensaba. 
 
 Lo demás, sí; es juego.
17 nov 2013
Sinceridad
Con
 tanta fijación porque sea un artista humilde, una persona humilde y un 
enfermo humilde; me siento condenado a sentirme poca cosa. Por si a 
alguien le interesa. 
 
 Buenas noches y feliz lunes (sic).
Delicado
La dignidad visible es siempre equivalente al respeto con que nos tratamos a nosotros mismos.
15 nov 2013
¿El dolor nos muestra tal cual somos?
Preguntaba, cada noche preguntaba: ¿por qué tengo que esforzarme en ser yo mismo? ¿Qué trampa ha levantado el mundo en mi interior para nunca estar conforme conmigo? ¿Cuál es el verdadero reto, parecer irremplazable ante el resto o saberte, como el resto, otra criatura única? ¿Qué vínculo puede superar las circunstancias? ¿Qué circunstancia no deja la verdad en silencio?
14 nov 2013
11 nov 2013
Poética
Una
 de las razones consistía en hallar a través de la poesía un nexo común 
con mis semejantes. Lo que siempre me ha distanciado, haciéndome único y
 extraño, lo tengo y lo tendré siempre sobradamente presente.
 
 No se me ocurre mejor planteamiento para justificar la necesidad de escribir.
9 nov 2013
Normalidad
Entonces
era la ocasión perdida.
Llegábamos
soñando a marzo,
y
la rutina, a su paso,
llenaba
el aire de sentido.
Mi
trato más preciso con lo amado,
hundía
su raíz en el silencio 
que
sirve para todo de escenario.
(Amantes,
cómplices, amigos...
¿A
qué lugar partimos al hallarnos?)
Ni
alcoholes, ni páginas solemnes.
Ni
ciega juventud o espacio.
Los
vínculos más simples
se
vuelven para siempre clandestinos
conversando.
Abismo generacional
Mal 
momento para despertar del mal letargo. Treinta y dos años al borde del 
espanto. De noche, bajo los párpados, el túnel, la verdad impalpable, mi
 hora. Ahí alguien relataba: "la vida nunca nos impone todo y 
demasiado". Pero ella quiso despertarme. Ahí la entraña abierta, la 
obsesión de hacer balance; de nuevo la experiencia indemostrable.
8 nov 2013
6 nov 2013
3 nov 2013
Otra teoría
La
 educación es un espacio convenido. Toda actuación puramente educada es 
fácilmente interpretable de manera unívoca. A este tipo de 
comportamiento se contrapone la conducta espontánea, cuya intención 
tiene siempre tantas interpretaciones como receptores tenga el individuo
 a la hora de actuar de tal o cual manera. 
 
 Toda actuación 
espontánea es en sí misma un misterio irreductible en cuanto a intención
 y consecuencia. Así hallaremos excesivamente anulado por ese mismo 
misterio, a todo el que atraviese un trance personal demasiado complejo 
en un determinado momento de su vida. 
 
 En el extremo opuesto, 
podríamos ubicar al "muerto en vida"; aquel cuya educación posiblemente 
fuera prevista de manera extremadamente férrea, sin ningún margen de 
"error" en su conducta. En el mejor de los casos, este tipo de 
individuos se rebelarán en la adolescencia contra toda manifestación 
represiva de sus emociones, pudiendo llegar a la problemática de una 
impulsividad conductual descontrolada. Obteniendo una identidad 
emocional propia en tal proceso catártico de la rebeldía, podrá 
continuar su existencia de manera plena y como dueño de sí.
 
 En 
caso de ser coartado una y otra vez en su empeño de obtener dicho margen
 de libertad y control sobre sí msmo, o en el supuesto de que dicha 
liberación acabe siendo un proceso traumático, el individuo podría tener
 serias dificultades a la hora de experimentar su esencia vital como un 
don propio, sagrado e irrepetible.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
 
 
 