Tempestades que arrojé contra las templadas aguas de su silencio.
30 jun 2013
28 jun 2013
27 jun 2013
Desde el ego
Recuérdalo,
recuérdalo siempre. Querías estar ahí. Entre el genio y la locura.
Ensanchando distancias para serenar la brisa, robando lentamente el
saber de los jazmines o asimilando la lección de la ebriedad para
embriagarte a diario. Reconócelo: era oscuro tu sueño. Demasiado
común la vida. Aún retornas muchas tardes a esa adolescencia
impracticable, a tu infinito dialecto de triunfador social ante el
espejo. Ardes y te revuelves como entonces. Como si pudieras borrar
de un plumazo los últimos quince años de tu vida. Como si tu
carácter no estuviera ya esculpido entre extraños.
No
sigas mucho más con esto. Siempre te gustó detenerte en soledad, ya
de madrugada, para recrearte con melancólica inconsciencia en la
posibilidad de ser nada más que el creador sensible.
¿Qué importará pues esa brizna de locura o que tu verdad continúe
para siempre a años luz de la verdad de tu círculo cercano? Todo
cambia, vuelve y permanece. Algo perderás, sí. Qué no habrás
perdido a estas alturas. Venimos al mundo con esa sensación de
desarraigo.
Deberás, por tanto, pactar con lo terrible. Ya lo sabes.
Hazlo. Y si te invade el turbio malestar de nuevo, recuérdalo, recuérdalo siempre:
tú, compañero de insomnios y fatigas; de desnudos, amores y
sentencias, tú, queridísimo amigo, mi loco Sancho Panza,
¡convocaste tantas, tantas veces la belleza que no pudo quedarse!
26 jun 2013
Tarde de asueto
Honestidad canaria: cualidad de malversar las diferencias con el prójimo diciendo las cosas a la cara de manera humillante.
***
¿Pero el resentimiento se supera así, en general? ¿O cada cuál lo afronta como buenamente puede, dejándolo atrás o no según el caso concreto?
***
Ningún personaje tiene la capacidad de asumir responsabilidad sentimental alguna hacia el prójimo. Entre los que extreman esta condición y los que llevan al límite el plantemiento opuesto de ser personas siempre y hasta el final, distará siempre el pozo de la depresión.
Entre ambos mundos, el equilibrio de una frivolidad muchas veces necesaria.
25 jun 2013
¿Profecía autocumplida?
¿Destrozaste aquel sueño pensando que ya todo conducía al fracaso, hacia aquello que nos ciega, infranqueable? Dos años han pasado. Tendrías que saberlo a estas alturas, reencontraste a diario los restos del naufragio. ¿Tenía que ser así? ¿Inventaste ese miedo o en realidad toda circunstancia te condujo con violencia al arrecife, frontera misma donde ningún principio tiene cabida?
Donde la pasión, truncada, se tiñe por sí sola de locura.
Donde la pasión, truncada, se tiñe por sí sola de locura.
24 jun 2013
De plenitud
En mí todas las músicas, todas las muertes posibles, las sendas a ninguna parte.
He sido niño y también nadie.
23 jun 2013
21 jun 2013
19 jun 2013
Hablando de malos tragos...
Lo último de lo último fue leer que la medicación puede producir hipersensibilidad. Palabrita.
17 jun 2013
Soliloquio del entelequio
El problema en esta tierra es encontrar el verdadero fondo moral de tus semejantes. En la esfera de lo interpersonal, las cosas suelen suceder así: entablas una conversación con alguien. Te cae bien. Empiezas a tratar con ese alguien a menudo, llegando a sospechar que por fin recobraste cierto aliento vital, indispensable para no llegar a despreciar lo más cierto de la propia realidad.
De pronto, una fuerza casi sobrenatural intercede desde algún lugar del cosmos.
De buenas a primeras, te llevas el gran chasco, te culpas de tu vieja ingenuidad, sonríes temeroso de un posible complejo; hasta que, finalmente, procuras continuar como si nada, con la cabeza relativamente alta y sin ganas de entender lo sucedido.
Contingencias de poner al mal tiempo buena cara, supongo. Nada nuevo. Tras la fachada sonriente de esta isla, las cosas rara vez son lo que parecen.
16 jun 2013
15 jun 2013
Sobre la esencia oscura
Los artistas y el drama. Los artistas y el infierno y el disparate inocente y la vocación suicida y la psique maltratada.
En algún momento, casi lo sabías, la gran celebración engendró héroes dementes.
No merece la pena desde entonces. No. Sentarse a imaginar el sentido
último del arte, trabajar con la inocencia, dar forma a lo sutil,
generar atmósferas o niebla.
Si
un designio más alto te hizo recorrer violentamente la intemperie para
edificar toda belleza, entonces, al menos hoy lo piensas, tu sola
salvación depende de la suerte.
Rehúsa, pues, a la grandeza. Vive en lo corriente: la casa, el libro, la luz en las paredes.
12 jun 2013
Onírico
Algo
rompe en el aire.
Despiertas,
humea el café,
te
asomas, fumas en balde.
El
mundo avanza,
pero
tú a lo tuyo: ardes.
Recompones
la historia,
revisas
el cielo y los detalles.
Teorizas
mal sobre tu carácter.
De
ayer a hoy,
¿querías
cambiar? ¿cambiaste?
¿Qué
falta en la ecuación?
¿Qué
fría negación te invade?
La
noche siempre te dio sueño.
Hoy
amaneciste de tu parte.
Infantilismos
Lo
reconozco: quiero conservar en mí la ingenuidad de que ningún artista
tiene o ha tenido nunca mal corazón. Otro efecto secundario de creer
demasiado en las faltas de estilo, en las poéticas sobre el dolor o en
la belleza como necesaria carga moral. Hoy he escrito un pequeño texto,
publicado hace un rato en el perfil de una red social, a favor de Picasso frente a esa
suerte de leyenda rosa y negra que se cuenta sobre sus amantes. Texto ya
borrado que pretendía apuntillar un tema que, como tantas otras cosas,
tal vez me quede grande, pero movido por la intención de generar un
debate revisionista sobre un tema que personalmente me va interesando de
a ratos cada vez más. El de la ética artística.
Sobre esto
tengo la impresión de que la creación puede ser moral o amoral. Inmoral,
nunca. No de manera objetiva. No concibo una realidad hermosa, ni
siquiera hermosa e inquietante, sino a través de la óptica de unos
valores que condicionen nuestra conducta hacia un margen de libertad y
orden. De libertad bien entendida, vamos.
Mi sueño, el mío al
menos, se compone primordialmente de eso. Supongo que la realidad, ese
infinito poliédrico, ya tendrá a bien el despertarme a bofetadas a su
debido tiempo.
11 jun 2013
Soledades, hermosas soledades...
Por mí lo dejamos aquí. No pienso encarnar ni un solo modelo sentimental más.
Extremos
Nota mental. Escribir algo con este título: "Las tribulaciones de Wilde o de como todos los excesos de humildad pueden conducir a la soberbia".
10 jun 2013
Colapso
¿O bello o vacío? No. O bello o terrible. El perfecto equilibrio: la nada.
Autodiagnóstico: Filofobia.
Causa: Todos mis enamoramientos han sido una locura.
No sé cómo le habrá ido al resto. A mí los bellos sentimientos solo me han traído miseria y sufrimiento.
Autodiagnóstico: Filofobia.
Causa: Todos mis enamoramientos han sido una locura.
No sé cómo le habrá ido al resto. A mí los bellos sentimientos solo me han traído miseria y sufrimiento.
"He muerto por vuestra presencia"
En aquel entonces, no hacía sino meditar airadamente sobre la mejor manera de vengarse. ¿El problema? Que la venganza en sí es uno de los grandes dramas, y de eso mismo trataba de alejarse.
8 jun 2013
Inversión
Hasta donde yo entiendo, confiar en los demás y esperar algo de ellos, es exactamente lo mismo.
***
Uno de mis sueños era ser feliz con poco. Este gobierno está volviendo mi anhelo pesadilla.
***
Es mucho más sencillo: todo lo bueno te lo estás inventando.
***
¿Y la actitud del junco no será la de dramatizar dentro del verdadero drama?
6 jun 2013
Sobre la lealtad
¿Pero
cuál es el camino? ¿Considerar la traición una tesitura que incumbe
solo a ciertos heroes literarios? ¿Actuar como si dicha traición fuera
en sí misma algo inverosímil? ¿O mantener un estricto margen de respeto
hacia quienes sabemos que en determinadas circunstancias pueden sentir
socavado lo más íntimo de su confianza?
Solo
imagina que algo, la vida o una simple circunstancia, te hubiera
abocado a perder terreno, a traicionarte constantemente a ti mismo para
tener la fiesta en paz con tus semejantes. Imagínalo por un momento, y
ahora respóndeme una cosa: ¿no crees que tarde o temprano, cuando en tu
interior ya nada hubiera en pie, habrías vuelto la vista hacia los que
te rodeaban, hacia cada una de tus extrañas compañías, y con
desgarradora saña los hubieras acusado de haberte traicionado una y otra
vez desde el principio?
4 jun 2013
2 jun 2013
Crisálida
Una conversación lanzada al aire, sobre el arrepentimiento, la piedad y
la culpa. Un rostro deformado, el resto de la angustia alimentada
cruelmente. Cualquier bandera blanca anunciando la victoria de la
muerte.
Después, el mundo restallando dentro y fuera. Y en vosotros y en la entraña que devora toda inercia decadente.
Estoy en otro espejo. Abandono. Tan solo regresemos cualquier día a la verdad serena: la que dictas desde lejos débilmente, apiadándote de mí frente a los otros.
Impreciso
¿Y ud. qué sabe en realidad? Puede que detrás de cada defecto superficial, haya una corta o larga historia de dolor.
1 jun 2013
Comedias y comediantes
En todo esto siempre están los que quieren que te rías de ti mismo y los que quieren reírse de ti. Y no. No, señor. No es lo mismo.
Sobre el arrepentimiento
Ya
que la perfección moral, como tal, jamás surgió en la sociedad moderna,
cabría afirmar que aquí, en la tierra, solo hay dos clases de
individuos.
Los primeros, los más destacables a mi parecer, son
los que tarde o temprano acaban cometiendo errores. La mayoría,
conscientes de eso mismo, buscan constantemente un modo de
perfeccionarse por el bien propio y el ajeno.
Pertenecen a dicha ralea solo los que tarde o temprano se arrepienten.
Todos los demás, observados desde el prisma que origina el trance de la
mala conciencia, sostienen cierta actitud brutal, de la cual nunca
llegan a avergonzarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)